Durante estas dos décadas, en Portugalete aparecerán diferentes aa.ff californianas, y los Portugalujos comenzaran a practicarla también fuera de la villa en los pueblos más cercanos, por no disponer de instalaciones para desarrollarlas.
Este es el caso del skate y del patinaje, en el que la gente tenía la tendencia de acercarse a los pueblos de Sestao y Santurtzi, pues estos disponían de diferentes tipos de uso y de bañeras en las que practicar diferentes figuras. La gente que decidía quedarse en el municipio tenía que conformarse con los recorridos que ofrecían el parque del Polígono y del Doctor Areilza o el Bidegorri, ya que se consideraba los espacios mejor equipados por entonces.
Es este también el caso del esquí y del surf, debido a la ubicación de la villa su práctica era imposible, lo que llevaba a los habitantes a practicar el surf en las playas más próximas como Algorta, Sopelana, o la playa de la Arena en Somorrostro. En lo que al esquí respecta los más intrépidos debían marchar a varios kilómetros de Portugalete para poder practicarlo debido a su geografía o acercarse a la Arboleda o al monte Serantes para lanzarse con trineo y plásticos.
En Portugalete en el lugar que hoy ocupa el polideportivo Zubialde, se ubicaba una de las dos pistas de hielo que han existido en Bizkaia junto a la de Artxanda, y que reunía a numerosos Portugalujos y demás foráneos de diferentes pueblos.
Una vez edificado el polideportivo, se inauguró con un rocódromo, lo que despertó cierto interés por esta nueva práctica “la escalada”.
Una de las actividades que si era usual encontrase en Portugalete, era el ciclismo, ya que el Polígono y el Bidegorri estaban perfectamente equipados para su práctica, incluso durante los festejos de las fiestas de amabas décadas, se organizaban campeonatos de ciclismo.
Durante esta etapa todo o la mayoría del foco de atención de la población se centraba en el futbol, en el que existían numerosos equipos como el Arantza, Galeote, Estrella, Menesianos y C.F Portugalete. Todos estos a excepción del último compartían el campo de San Roque, el último jugaría en el campo de La Florida. En 1978 surgió el Club deportivo Asti-Leku, por mediación de los padres de esta misma ikastola como actividad extraescolar para sus hijos, y que a día de hoy todavía se mantiene, con la excepción de que ya no juegan en la propia ikastola sino en el campo de futbol de los Llanos.
Fue en la década de los 70 en la que comenzaron a crearse clubes que se centrarían en otros deportes y que a día de hoy tienen un peso específico en la población. Clubes como el Club de Atletismo Portugalete (1973), que comenzaría compitiendo con los colores rojiblancos pasando después por los gualdinegros y este año volviendo a los rojiblancos, no sin crear ciertas polémicas. En 1979 se fundarían el Club de Baloncesto y Balonmano Jarrilleros los cuales entrenarían y jugarían en los colegios de Ruperto Medina y en el polideportivo Zubialde. En 1982 nacería la Sociedad Ciclista Hiru Herri. Mientras que el Club de Tenis de Mesa Gure Talde se crearía en 1987 practicándose en el polideportivo Zubialde. Portugalete también cuenta con el Izarra Pilota elkartea, Club que es sus inicios practicaría la actividad de la pelota en el frontón de San Roque y que actualmente la desarrolla en los frontones de los Llanos.
Junto a la creación de estos Clubs cabe destacar el asentamiento de diferentes gimnasios como el del Polideportivo Zubialde, Yamabuki o el Olimpia gym, a finales de los 80 comenzaría también el gimnasio de Santa María, ubicado en el mismo colegio su andadura. Estos gimnasios se centraban fundamentalmente en el fitness, a excepción del Yamabuki, fundado por los hermanos Uematsu dos expertos judocas en 1973, y que se centraba en la práctica del Judo. A medida que pasaban los años comienza a impartirse diferentes tipos de actividades como el aerobic o baile dirigido fundamentalmente hacia la mujer, mientras que el hombre se decantaría por nuevas actividades orientales como el Judo y el Karate.