El significado de la palabra Portugalete viene del latín "Portus-Galorum", que significa puerto céltico. Los terrenos de Portugalete en sus orígenes fueron una puebla habitada por gentes de la mar asentadas en el puerto. Se dice que en un principio Portugalete debió llamarse Ugalete, que en euskera significa "lugar esquinero de agua, puerto".
La villa de Portugalete fue fundada en 1322 por Doña María Díaz de Haro, Señora de Vizcaya, mediante una carta que otorgaba a la villa el fuero de Logroño. En dicho documento "Carta Puebla Fundacional y Privilegio otorgado a Portugalete" se otorgaba a los portugalujos una serie de beneficios sobre el comercio y transporte de mercancías como la lana, hierro o de la actividad pesquera.
(En la exposición se encuentra dicho documento, considerado como uno de los tesoros de la historia de Portugalete).
A finales del siglo XIV dieron lugar las guerras banderizas, que marcaron los siglos XIV y XV en el País Vasco. En estas guerras destacó, en cuanto a la nobleza portugaluja, la familia Salazar, quienes construyeron la casa-torre con su nombre que aún perdura.
La Reina Isabel la Católica visitó la villa y confirmó el Fuero de Portugalete.
El puerto de Portugalete fue desde finales de la Edad Media el lugar de salida de la lana castellana hacia Flandes, como antepuerto de Bilbao que era. No obstante, Bilbao a partir del siglo XVI le fue arrebatando este monopolio comercial.
Durante la tercera Guerra Carlista (1871-1875), la villa sufrió el asedio de los partidarios de Don Carlos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario